Vía de corte clásico que encontramos en la Pared del Refugio(Circo de Gredos). Pared con una primera apariencia lúgubre pero que sin duda cuenta con vías de gran calidad en esta escuela.
Con una rápida aproximación de apenas 10 minutos desde el Refugio Elola y orientación noroeste, la vía está graduada como 6A+ (V+/A0 obligado) y una longitud de unos 140 m.
Está a la sombra hasta el medio día más o menos, tiene un trazado elegante y bastante ambiente en sus dos últimos largos.
Laura en el L3:
La hicimos en cinco largos, aunque en la guía de escalada en el Circo de Gredos de Raúl Lora figura con un primer largo, un ensamble de 75 metros por terreno fácil y dos largos más.
Esperamos subir un croquis sobre la vía a este mismo post en breve.
Material: juego de friends del 00 al 2 de Camalot, aliens del negro al rojo, 12 cintas mitad de aros cosidos para alargues y medio juego de empotradores tallas medianas y pequeñas. Preveer cordino para cambiar el existente en los clavos de la R3.
El primer largo (6A+ duro) es el que le da el grado a la vía y el mejor protegido. Está equipado con un clavo y dos parabolts. Va por un desplome fisurado primero en vertical y luego en travesía ascendente a la izquierda con menos canto en busca del segundo parabolt (posible escapatoria a la derecha según la guía tras chapar el primer parabolt).
En el L1:
Superado éste, se continúa por una en placa musgosa “a pelo” hasta la repisa herbosa donde se encuentra la primera reunión (2 clavos, a reforzar).
La siguiente parte de la vía la hicimos en dos largos. Salimos por las placas tumbadas con tendencia a la izquierda hasta una terraza herbosa donde montamos reunión en un muro con dos aliens pequeños.
Desde la R2 salimos primero por la derecha, también por placas bastante compactas y algún diedro ciego.
En el L3:
Camino de la R3 vemos un parabolt justo antes del paso más complicado de esta sección, tras el cual continuamos subiendo pero ya con tendencia hacia la izquierda.
Laura a la altura del citado parabolt:
Llegando a la fisura adiedrada bajo la R3:
La entrada a la R3 (3 clavos con cordino) se hace por una fisura adiedrada (primera foto del post) que queda a la izquierda de un muro que sobresale de la pared.
Por encima de nosotros tenemos el diedro inclinado a izquierdas por donde se desarrolla el siguiente largo, el más mantenido y con ambiente de la vía.
La segunda parte del diedro del L4 queda bajo el muro anaranjado de la foto:
Hay que escalar unos metros en vertical hasta coger el diedro y donde poder meter algo decente. Para este largo es recomendable llevar los friends pequeños a mano.
Hacia la mitad del diedro hay que hacer un cambio a la izquierda con un paso de verdadera fe pedricera para proseguir por su siguiente tramo.
Finalizado el diedro, encontramos un parabolt en la parte alta de un muro de adherencia, al que puede que nos cueste llegar pues el último alien emplazado queda unos metros abajo. Por si acaso, conviene reservarse el alien amarillo o equivalente para el final del diedro…
Desde el parabolt continúa la fiesta y toca hacer un par de pasos difíciles en travesía hacia la derecha hasta ganar una placa tumbada bajo un desplome.
Conviene no fallar al superar el desplome dada la corriente de aire hasta el anterior parabolt.
Ganar la repisa sobre el desplome y tras un suspiro, podemos proteger de nuevo. Continuar por un canalizo tumbado. Al final del mismo montamos la reunión en muro fisurado con friends medianos. Abajo a la izquierda hay un clavo.
El último largo se desarrolla por un muro compacto muy característico de color anaranjado y vertical que forma un diedro en su lado izquierdo.
Es un largo un tanto musgoso pero los cantos a van dejándose ver.
Quinto y último largo:
Hay que hacer unos pocos de metros sin protección desde la reunión donde tampoco conviene fallar (posible factor 2) hasta llegar al primer clavo que hay en el diedro. Más arriba hay otro.
Según nuestro croquis vemos que la salida se hace por la izquierda, pero el musgo, tener solo dos clavos oxidados sin posibilidad de protección y un buen saque si te caes, hace que salgamos por la derecha ya que además se ven los cantos más sobaos e intuimos que los repetidores de esta vía salen por ahí.
Por un canalizo fácil primero y unas placas tumbadas después llegamos a una gran terraza con bloques donde montar la última reunión. ¡¡¡ Buenas vistas del Circo !!!
La bajada la hacemos andando y con algún corto y fácil destrepe hacia la derecha según el orden de subida.
La verdad es que la vía me parecía bastante asequible sobre el papel, pero pude comprobar sobre la marcha cómo me puso en mi sitio. Cada largo me pareció como medio grado más duro que el indicado en la guía y hay algunos pasos en los que quizá el seguro que emplazamos no quede ni tan cerca ni tan “a cañón” como a nosotros nos gustaría.
Por otro lado, una pena que las reuniones sean a base de clavos teniendo en cuenta que otras muchas de esta pared ya están a base de argollas.
Esta es mi apreciación. Espero que haya más cordadas que repitan la vía y si ven este post den su punto de vista sobre la misma mediante algún comentario.
Ahora vuelta al campo base a ver qué preparamos para mañana...
Ahora vuelta al campo base a ver qué preparamos para mañana...
* * * BUENAS ESCALADAS * * *