Quantcast
Channel: ¡¡¡ Al loro que me desadherencio !!!
Viewing all articles
Browse latest Browse all 168

Sin parar desde octubre

$
0
0
Por falta de tiempo (que no de ganas ni de actividades) y estar inmersos en otros proyectos, no hemos actualizado y se nos están quedando demasiadas cosas en el tintero, por lo que nos toca remangarnos e intentar resumir todas las actividades que hemos hecho desde octubre del año pasado (menos unas pocas que por importancia merecen la pena que tengan su propio post)

Mikele en la "Quien con niñas se acuesta, mojado se levanta" (6a+) en Tres Coronas (La Pedriza)
Aprovechando el puente de octubre en Madrid, salimos hacia la Hoya de Huesca sin tener muy claro que haríamos porque amenazaban lluvia el día 9 (amenaza que se cumplió) y porque estaba todo hasta arriba de gente. Finalmente nos decantamos (cómo no) por Peña Rueba, con la grata sorpresa de encontrarnos a María y Javier. Estaríamos escalando juntos dos días en la zona, en las vías  “Santi Sagaste” y “Lorenzo Ortas+Sendero Límite”.

De la Santi Sagaste ya hicimos post en donde dábamos referencia de todo lo reseñable de la vía. 

Javier en el "divertido" paso de entrada de la "Santi Sagaste"
Buen canto aunque con un primer muro de entrada divertida, y la última parte antes de llegar a la cumbre del mallo que está muy rota y hay que ir con cuidado de no tirar nada a las posibles cordadas que vayan por debajo.

La “Lorenzo Ortas” es otra imprescindible del paño, con pasos mas “a lo bruto” quizás y algo mas tortuosa en su recorrido, pero que te deja muy buenas sensaciones.Comienza con un paso de bloque un poco atlético para ir buscando un muro de 6a muy bonito. Lo más duro es el cuarto largo (6c) que se hace interminable, y no es para menos porque requiere de 22 cintas.

Diego en la entrada de la "Lorenzo Ortas"
No hagáis como nosotros, que entramos rebotados de la Sendero Limite (que parecía la Gran Vía un día de rebajas) y nos metimos ahí por hacer algo… y solo llevábamos 15 cintas… A Diego le tocó hacer el yoyó e ir subiendo, poner la cinta, bajar a recuperar alguna de las que ya había puesto y volver a subir. Un palizón, vamos. Tanto es así que decidimos “escaparnos” por la Sendero Límite, ya que se cruza en el quinto largo. ¡Nos tocará volver y acabarla en condiciones!

Laura en el 2º largo de la "Lorenzo Ortas"
Dando por terminada la temporada calicera hasta Semana Santa (de la que haremos post aparte) , y comenzando Diego un nuevo reto que le roba tiempo y esfuerzos, se nos acaban los viajes y nos toca centrarnos en lo que tenemos más a mano (que tampoco es tontería): Pedriza, Mondalindo, Valdemanco y La Cabrera.

Mikele comenzando el 1er largo de la "Pequeño Yago" (6b) al Mondalindo

El Mondalindo es uno de esos grandes desconocidos (cada vez menos) que cuenta tanto con vías de varios largos como con vías de un largo en el Muro de la Soledad, todas de gran calidad y de variedad de grados que hacen las delicias del escalador de granito, con compactos muros de adherencia y medias lunas en donde apenas puedes poner seguros intermedios. Allí, en compañía de buenos amigos como David, Mikele y Christian en distintos días hicimos las fantásticas “La Criatura”

Laura comenzando el 3er largo de "La Criatura"( 6a+ en total) 

David en el bonito "Espolón Primavera" (6a+)
“Pequeño Yago”,

Laura en el paso clave del 3er largo de la "PequeñoYago"(6b)
 “Manotas climb"

Mikele comenzando la fisura "Manotas climb" (6a+) porteado por Laura
“Sagitario”  

Christian lanzándose de primero en la "Sagitario"(6a)

y la combinación “Segunda Temporada” + “Ferpelao”

Diego entrando en el espectacular muro de la "Ferpelao" (6b)
De la Cabrera poco podemos decir que no se haya dicho ya, paraíso de fisuras y de la escalada de autoprotección, con la posibilidad de comenzar por una vía y combinarla con casi las que quieras, como en el caso de la “Chocolate” + “Senda” + “Piloto” que hicimos en la única visita que hemos hecho juntos hasta ahora en esta temporada.
Diego abandonando la "Piloto" y entrando en el espolón de la "Senda"

Christian en el último largo de la "Piloto"
También ha sido testigo del bautizo en escalada clásica de Christian, subiendo por la “Piloto” con Diego y dándose cuenta de que a él también le ha picado el bicho ese que nos hace buscar la verticalidad y las vías largas.

¡Bien hecho chavales!
Precisamente por no poder viajar como otros años, éste ha sido un año más pedricero que los anteriores, aunque el tiempo tan revuelto y extraño que hemos tenido tampoco ha permitido hacer “grandes” cosas, a excepción de la gran “Guirles-Campos”, de la que ya daremos cumplida cuenta en un post aparte (que bien se lo merece) y la “Calavera” (que también se lo merece), ambas al Yelmo.

JoseFer en "Sabor of Spain" (V+) en el Sector Derecho de Tres Coronas, asegurado por Esaú
Por reseñar las salidas “más importantes” aparte de estas dos, hemos tocado el granito de Tres Coronas un par de veces, un día con Mikele y otro día con Uge, Esaú y JoseFer (en la sección etiquetas encontraréis las entradas de esta y todas las demás zonas de Pedriza, que son tantas y hemos hecho tantas veces que no queremos marearos con enlaces).



Laura en "Anónima-Chapas Rojas" (6a)
También hemos estado varias veces en la Cueva de la Mora, con más pena que gloria porque el día que no hacía un frio del carajo estaba todo húmedo (aunque inexplicablemente tooodaaaasss las fotos que hicimos el único día que si pudimos escalar con nuestro gran amigo Miguel Ángel nos han desaparecido :/ )

Laura en "Masciarelli con queso" (6a+) en La Camorza.
En La Camorza, probando un nuevo juguete para asegurar.

Click Up de Climbing Technology.

Diego en "Nombre desconocido" (6b)

Laura en "Nombre desconocido" (6b)
En el Callejón del Cancho de los Muertos estrenando cuerda.

Mikele en la "Pat Parkinson" (6c)
En el Camello, por la “Normal”  y el Rocódromo, con Uge y Luis (aquíencontraréis la crónica de Uge)

Uge asegurando a Laura en la "Normal" al Camello


Uge en la "Evolución" (6c) en el Rocódromo
En las Oseras, en el “Espolón Soplapollas“ entre otras (¡¡gracias Uge por la foto!!). Por cierto, andaos al loro si queréis empalmar largos, que no os pase lo que a mí, que fui toda chula y  me empalmé el segundo y el tercer largo sin tener conocimiento de que a partir de la segunda reunión solo hay una chapa nada mas salir de ésta, y toca ir a pelo por una placa de V hasta el árbol donde se hace la reunión...

Laura comenzando el 2º largo del "Espolón Soplapollas".
Y con esto finalizamos el breve resumen hasta hoy (a falta, como decíamos al comienzo, de los post de Semana Santa, la "Guirles-Campos y la "Calavera") . Puede que no esté siendo un año regular en cuanto a la dificultad de las vías, pero tenemos la suerte de contar con la compañía perfecta para poder afrontar nuestros humildes retos.

* * * Buenas escaladas * * *

Viewing all articles
Browse latest Browse all 168

Trending Articles