Día 22 de Diciembre de 2012
En la última reunión bajo un impresionante mar de nubes:![]()
En el paso más duro del primer largo:![]()
Primeros metros del segundo largo:
Finalizando la placa blanquecina:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Miguel asegurado por Ricardo en el mismo largo:
Turno de Ricardo, asegurado por Miguel desde la última reunión:![]()
![]()
Esto no es un botellón. Como garantía la ristra de cacharros:![]()
* * * Buenas escaladas * * *
El día rockero en esta ocasión nos lleva al Mondalindo, risco que domina la población de Bustarviejo.
En sus placas de granito, nos decantamos por la vía "El retorno de Vlady (6A)", equipada por nuestro amigo Miguel Barroso y dedicada por éste a Vlady. Línea que conocíamos de este día en el que también grabamos un vídeo.

Tenemos el placer de contar con la excepcional compañía hoy de Miguel (no el aperturista) y a Ricardo, con quienes no coincidíamos desde hace muuuuucho tiempo.
Una vez hablamos de la vía nos repartimos en dos cordadas; Miguel y Ricardo por un lado y Laura y yo por otro, siendo nosotros los primeros en empezar.
El primer largo (6A) tiene el paso duro en un bloque vertical equipado con dos parabolts. Superado éste existe algún pasito más de adherencia fácil antes de la reunión.
El seguno largo (6A) es quizá el mejor de toda la vía. Comienza con una placa pina en la que por medio de una travesía a izquierdas ascendente, navegamos en busca del camino más sencillo hasta el primer seguro (V+).
Superado este primer tramocon algun suspiro, pasamos una fisura en la que podemos meter algún cacharro antes de montarnos en la última parte de este largo, que se trata de una placa blanquecina de 6A mantenido que nos calentará los gemelos bien.
Afortunadamente la adherencia del granito es bastante buena en esta parte aunque no lo parezca. Los seguros alejan lo justo...
Son unos 45 metros de largazo excepcional.
El tercer largo (V+) presenta las principales dificultades en los primeros metros. Cortito pero muy bonito también:
El quinto largo nos pareció mucho más fácil que el grado propuesto en el croquis (6A). Creo que lo hicimos por el sitio correcto..., saliendo de la reunión por terreno tumbado en busca de un espoloncillo, tras superar unos canalizos que nos llevan a una plaquita equipada con un parabolt y que desemboca en un espoloncillo equipado con dos parabolts más, y de éstos a la reunión:
El grado que nosotros proponemos es Vº, como mucho V+ en algún paso aislado. ¡¡ A ver esas futuras repeticiones qué opinan !!
El quinto y último largo (6A) es junto al segundo largo uno de los mejores de la vía. Placa vertical con buenas presas (V+) y algún paso aislado (6A) en placa hacia la mitad para terminar con un murete fácil de setas. Tiene de todo.
Tras las fotos pertinentes de cumbre, rapelamos este último largo. Se puede rapelar con cuerda de 30 metros, realizando un corto destrepe de 4 metros (¡¡ hacer nudo al final de la cuerda !!).
Una vez hecho el rápel, comenzamos el destrepe ya entre la niebla con mucho cuidado, ya que encontramos todo bastante mojado.
Abajo y con motivo de las fechas en las que estamos celebramos contentos la actividad de hoy y el reencuentro con Miguel y Ricardo, sidra en mano y demás zampa que ha traído cada uno, sin faltar los típicos polvorones y roscos de vino ;-) Espero que tengamos más como esta amigos.
Me gustaría agradecer desde aquí el trabajo que ha realizado Miguel Barroso para la equipación de esta vía. Los seguros están puestos en los sitios clave, dando ese toque picantón en algunos pasos que nos dejarán un sabor de boca acojonante.
Gracias por la equipación de esta vía Miguel para disfrute de los que amamos este deporte. Todos mis amigos y yo opinamos lo mismo y por ello te lo transmito por aquí.
Sobre la vía, nosotros utilizamos los camalots números 0'5, 0'75, 1 y 3. Si se va sobrado en el grado se puede hacer incluso sin ellos. Llevamos cuerdas dobles pero se puede hacer perfectamente con cuerda simple de 60 destrepando de arriba unos cuatro metros como he comentado antes y con nudo al final de la misma. Las reuniones están equipadas y se puede rapelar toda la vía (necesarias cuerdas dobles de 60 metros en este caso). Nosotros decidimos destrepar una vez rapelamos desde la quinta reunión.
Como apunte final y al ser una zona bastante húmeda, conviene hacer esta vía una vez hayamos observado que no ha llovido durante varios días, para no tener muchos problemas en el destrepe.
Como apunte final y al ser una zona bastante húmeda, conviene hacer esta vía una vez hayamos observado que no ha llovido durante varios días, para no tener muchos problemas en el destrepe.
Como Vlady comentó en su blog el día de la realización de la vía, pediros el segundo y el quinto largo para vosotros. En dicho post encontraréis el croquis actualizado de la vía.