Día 5 de Enero de 2013.
Mikele en el bonito tercer largo (6a+) de "Segunda Temporada 2.0":![]()
![]()
![]()
![]()
Mikele en la misma vía:
Mikele en "Yosemite": ![]()
![]()
![]()
![]()
Después a navegar bastante metros por placas de adherencia con los seguros justos y algún que otro pasito curioso.
![]()
Mikele como un titán por esta osucura placa:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ojeamos aquí y allá y vemos que seguimos dejándonos más deberes...¡¡ volveremos !!
Y con estos momentos mágicos del atardecer cerramos un buen día de actividad:![]()
* * * ¡¡¡ BUENAS ESCALADAS !!! * * *
Inauguramos las escaladas este año en una escuela en la que parece que estamos abonados últimamente, y es que en los tumbaitos (y no tan tumbaitos) del Mondalindo hay bastante terreno en el que pasar buenos ratos.
En esta ocasión visitamos el sector derecho, donde encontramos vías equipadas y semiequipadas de hasta tres largos.
En nuestra anterior visita teníamos previsto visitar este sector de la derecha, pero como el tiempo se estropeó tuvimos que dejarlo para otra ocasión.
Hoy era el momento y a pesar de las altas temperaturas previstas, no hemos dudado en pasarnos.
Tenemos tres vías en mente, la "Bigfoot Aluchensis (6A)", la "Yosemite (V+)" y la "Segunda temporada 2.0".
Las dos primeras constan de dos largos completamente equipados con parabolts. La "Segunda Temporada 2.0", vía abierta por Miguel Barroso y dedicada a Antonio el cual tiene este blog con el mismo nombre, requiere de algunos friends. Nosotros utilizamos el 0'5 de camalot para la fisura de entrada y del 0'3, 0'4 y 1 para montar la segunda reunión. El resto está equipado con parabolts.
Decidimos empezar por "Bigfoot Aluchensis", haciendo prueba de campo de las nuevas tendencias de Petzl para este año y su pulpo-casco:
Hoy era el momento y a pesar de las altas temperaturas previstas, no hemos dudado en pasarnos.
Tenemos tres vías en mente, la "Bigfoot Aluchensis (6A)", la "Yosemite (V+)" y la "Segunda temporada 2.0".
Las dos primeras constan de dos largos completamente equipados con parabolts. La "Segunda Temporada 2.0", vía abierta por Miguel Barroso y dedicada a Antonio el cual tiene este blog con el mismo nombre, requiere de algunos friends. Nosotros utilizamos el 0'5 de camalot para la fisura de entrada y del 0'3, 0'4 y 1 para montar la segunda reunión. El resto está equipado con parabolts.
Decidimos empezar por "Bigfoot Aluchensis", haciendo prueba de campo de las nuevas tendencias de Petzl para este año y su pulpo-casco:

No se si será por el casco o por qué, pero hoy me noto especialmente adherente..., y es que eso de que de vez en cuando algún tentáculo trinque alguna que otra regleta, debe de tener algo que ver ya que ayuda bastante a la hora del encadene la verdad. Tendré que llevarlo al risco de la Peseta a ver qué tal.
En el informe que próximamente mandaré a esta prestigiosa marca les haré constar mis primeras impresiones. Algo que no me molo mucho era la trompa del bicho, pues no conozco pulpo con trompa alguna, y a la hora de escalar a veces molesta. Otra cosa es que tienes que estar diciéndole al pulpo-casco contínuamente que regleta coger, debido a que con el casco normal le tapas los ojos y ve menos que un gato de yeso...Tendrán que hacer el sobrecasco pensando en los ojos del bicho. Para bajas temperaturas está bien. Hoy no era el día más adecuado para probarlo...alguna capa de tejido transpirable estaría bien que llevase. El acolchado ante una caída de piedras o pire descontrolado, está de lujo.
Sobre esta vía y dejando atrás la prueba de campo, se pueden empalmar los dos largos de tirón (55 m), quedando una vía muy bonita.
Al llegar a la reunión, tiro las cuerdas para que Mikele se la haga también de primero asegurado por Laura.
Laura después se reune con nosotros en la reunión, y de aquí un rápel de 55 metros nos pone en el suelo de nuevo:
![]()
Nos movemos después un poco más a la derecha, para hacer "Yosemite". Es una vía que tiene el paso más duro en un vertical muro al principio del primer largo.
También se pueden empalmar los dos largos en uno y rapelar con cuerda doble de 60 metros.
Cuando Mikele llega a la reunión, de nuevo suelta las cuerdas para que Laura se la haga de primero:
Y desde aquí, vamos a hacer la vía estrella del día, la "Segunda temporada 2.0".
El primer largo tiene una entrada por una fisura de dedos en la que conviene poner un friend alto antes de chaparse el primer parabolt:
El segundo largo es un largo de transición de unos 25 metros aproximadamente por terreno de IIIº. Al final del mismo la reunión hay que montarla con friends.
Frente a nosotros una placa que desde abajo la verdad es que intimida, pero una vez te metes en faena, van saliendo cantos (los justos...) para ir ganando metros.
La entrada resulta algo violenta hasta chapar el primer seguro. Un poco de fe en los gatos y templanza para superar este paso nos vendrá bien.
Después a disfrutar de este mantenido placón con el paso notablemente más duro hacia la mitad del largo.
Laura llegando a la tercera reunión una vez superado el muro pino de abajo:
Desde la tercera reunión (final de la vía)rapelamos (50 m.) hasta la segunda reunión de "Maestro Fernampei" y de ésta al suelo en otro laargo rápel.
Las tres vías de hoy nos han gustado bastante, especialmente la "Segunda temporada 2.0" que es una maravilla.
Agradecer a Miguel Barroso ese buen gusto y criterio al equipar dicha línea en estos canchales para disfrute de los demás. Todo un detalle también por su parte dedicársela a nuestro amigo Antonio. Los croquis extraidos del blog de Vlady con las vías:

