Quantcast
Channel: ¡¡¡ Al loro que me desadherencio !!!
Viewing all articles
Browse latest Browse all 168

Vía "Desidia". Barranco de Leyva, Sierra Espuña.

$
0
0
Viernes 29 de Marzo de 2013.
Pasamos la Semana Santa por tierras murcianas con la idea de hacer algunas vías en el Barranco de Leyva (Sierra Espuña) e incluso en la Pared de la Graja (Jumilla). Las escuelas de Jumilla no las conocemos y para variar de sitio nos lo planteamos para otro día.
El plan principal hoy en Leyva es hacer la gran clásica y transitada de la pared, la “Carrillo Cantabella”. Y digo transitada porque a pesar de que es pronto, encontramos ya dos cordadas metidas en ella y otras dos esperando turno, por lo que tenemos una excusa perfecta para quitarnos esa espinita que nos clavamos en septiembre del año pasado con la “Desidia”. ¡¡ Vamos por ella !!, le digo a Laura...
En el tercer largo:


Apenas una hora de pateo tranquilo por la pista de subida nos sitúa a pie de vía.
INFORMACIÓN SOBRE LA VÍA:
La “Desidia” no es una vía que pueda considerarse deportiva, ni mucho menos. A pesar de que su dificultad es bastante modesta (V+/6A), no lo es tanto su grado de exposición en determinados puntos, pues podemos encontrar alejes de 15 ó más metros en sitios en los que darse “un pasitio más” para chapar el siguiente seguro...aún así, podemos hacer bricolaje con empotras, friends y algún que otro puente de roca que encontraremos entre químico y químico de cada largo.
Las reuniones están equipadas con dos químicos, algunas además con un parabolt. 
Para no salirse de la vía hay que ir siguiendo los químicos. Si chapas un parabolt estás en otra vía de las aledañas, como la “América” por ejemplo.
En cuanto al material, nosotros usamos: medio juego de empotradores, camalots del 0’3 al 2, 12 cintas la mitad de aros cosidos para los alargues y puentes de roca y cuerdas dobles de 60 m.
Sobre la graduación, es una vía que está graduada de V+. En mi modesta opinión la daría algo más, porque hay pasos sobre todo en el primer y tercer largo que pueden ser 6A a gusto, pero esta es mi opinión. Ya la placa del primer largo, pasado el buril, hace que calentemos en ese V+ con el que está cotado el largo.
Con una longitud es de 175  metros, los largos estrella son el tercero y el cuarto. El tercero por ser el más largo y mantenido y el cuarto por lo aéreo y su roca tan agradecida en adherencia y buenas presas de sus pasos desplomados.

LA ESCALADA:
El primer largo ya lo conocemos del año pasado. Comienza por una placa en la que proteger con algún cacharro y puente de roca hasta llegar al primer seguro (buril sin chapa). A partir de éste se encuentran los pasos más duros del largo. 
Chapado el segundo químico y tras una breve bavaresa, vamos en busca del siguiente con tendencia a izquierdas (foto siguiente). Un arbolito dificulta algo la progresión y de éste en recto ya viendo la primer reunión.
De la R1 salimos en travesía hacia la izquierda (foto siguiente) por una repisa herbosa y vamos siguiendo los pocos químicos que encontraremos en todo el largo hasta la R2, situada en una repisa muy cómoda.
El tercer largo sale en busca de un químico que vemos lejos arriba a la derecha, situado en una placa y a la izquierda de una especie de bavaresa, como se puede ver en la foto siguiente:
Largo vertical, mantenido, muy wapo y semiequipado como el resto de la vía (creo que conté 5 ó 6 químicos). 
En los metros finales y tras una travesía fina hacia la izquierda, llegada pletórica a la tercera reunión tras un suspiro…Ojo con la roca suelta en los metros finales.

La tercera reunión y la cuarta son comunes con la vía “América”. Situados bajo una torre en una cómoda repisa. Nuestra vía sigue de nuevo por químicos (hay 3 en este largo) por la derecha en buscar de un diedro fisurado. 
La "América" hace travesía a la izquierda en busca de la canal/chimenea formada por dicha torre (puede servir de escaqueo si no lo vemos claro).
Un largo espectacular en el que también haremos uso de algún que otro seguro flotante para suplir las distancias entre los químicos. 
En los metros antes de la cuarta reunión la roca está muy suelta y el terreno es muy sencillo.
Laura sobre la torre:

El quinto y último largo es por terreno mucho menos mantenido que los anteriores y parco en seguros (sólo 1 químico), y a excepción de algún paso aislado en la segunda mitad, es sencillo y se protege bien. 
De la reunión se sale primero en recto por terreno tumbado hacia la canal de la derecha. Si seguimos en recto desde el puente de roca nos metemos por el último largo de la “América”.
Contentos por haber elegido hacer hoy esta vía 100% recomendable, disfrutamos de las vistas y la tranquilidad del paraje. 
El descenso lo hacemos en compañía de otra pareja de madrileños a los que hemos encontrado esta mañana a primera hora en el parking y que han hecho la “Carrillo Cantabella”, no sin las “retenciones” respectivas por la cantidad de cordadas que había en ella.
En breve nuevo post con otra escaladita en esta escuela ;)
 * * * ¡¡¡Buenas escaladas !!! * * *

Viewing all articles
Browse latest Browse all 168

Trending Articles