Tres días casi seguidos de salir al monte donde más que la importancia de la actividad en sí, han destacado los buenos ratos con los amigos.
Cita con esas vías del sector principal del Cancho de los Brezos que ya teníamos olvidadas…El bosque de la Herrería (Silla de Felipe II) en el cercano Escorial como segunda cita, y para acabar, un rato de tranquilidad en El Pingüino, de nuevo en Pedriza.
Cita con esas vías del sector principal del Cancho de los Brezos que ya teníamos olvidadas…El bosque de la Herrería (Silla de Felipe II) en el cercano Escorial como segunda cita, y para acabar, un rato de tranquilidad en El Pingüino, de nuevo en Pedriza.
Domingo 11 de noviembre de 2012. Cancho de Los Brezos.
Este fin de semana en la sesión de la película “Pura vida”, un documental sobre el intento de rescate del desafortunado Iñaki Ochoa de Olza, hemos coincidido con Alberto a quien no veíamos desde hacía bastante. Quedamos con éste y con Javi en acercarnos la siguiente jornada al sector principal del Cancho de los Brezos.
Aquí hice mis primeras vías de adherencia. La experiencia debió de ser ciertamente traumática y quedó borrada de mi mente, porque no recordaba los alejes que tenían las clásicas del sector llamadas “Niña incordio”, “Phoenix”, “Editorial Aguado”, etc. especialmente en los metros finales.
Vamos intercalando vías con Javi y Alberto, hasta que nos pasamos al “Sector Tontorrón” donde están María, Galo y los perretes.
![]() |
Una vía con entrada dura sobre regletas con las que calentar yemas y que acaba en adherenciapeleona.
Entretanto, Javi y Alberto se pelean con “El resbalón del tontorrón (6b+)”, una vía de entrada rabiosa para seguir por fisura ciega. Más difícil de lo que parece...
Con nieve sobre nuestras cabezas y un viento frío que quita el hipo damos por concluida nuestra jornada.
Lunes 12 de noviembre de 2012.- Silla de Felipe II.No hace mucho estuvimos Javier, Miguel y yo en El Elefantito. Hoy el motivo que nos trae al bosque de la Herrería, en El Escorial es el mismo; sacar algunas fotos buenas en algunas vías y bloques cercanos a la Silla de Felipe II, contando también con la compañía de Laura.
Empezamos con la “Superfisura (6b+)”. Una corta y desplomada fisura. En ella Miguel resuelve con maestría y una técnica excepcional de empotre de manos.
![]() |
![]() |
Yo le doy en top rope, con la idea de luego intentarla con los cacharros puestos, pero mi estilo en este tipo de escalada tiene que mejorar (y bastante) para poder subir por aquí de primero.
Nada como cambiar de tipos de vías para darse cuenta de las carencias de cada uno y poner remedio a las mismas variando las futuras salidas de trepada.
Después nos vamos a un diedro que está al lado. El nombre no lo conocemos y el grado está entorno al 6A+.
![]() |
Posteriormente, Miguel hace un poco de búlder en bloques también cercanos, siempre a la vista del objetivo de Javier.
Podéis ver alguna foto más de las que sacó el máquina de Javier en su blog.
Miércoles 14 de noviembre de 2012.- Sector Pingüino.
La excusa de este día para salir de casa era de nuevo escalar. Laura y yo no estamos muy serenos pero aún así decidimos darnos una vuelta y subirnos al sector Pingüino. Una vez estemos allí ya veremos si escalamos o nos tumbamos cual lagartijas…
Día caluroso (ya buscando excusas para no calzarnos los gatos…) que se hace notar en la corta pero empinada subida. Ya en el pie de vía elegimos para empezar un par de líneas llamadas “Junco” y “Bambara”, de lo más asequible vamos:
¡¡ Y que os voy a contar !!, pues que tenemos el día perro y que no hacemos más, simplemente nos limitamos a disfrutar del paisaje que nos rodea, que eso también mola.