Sábado 16 de febrero de 2013.
![]()
Primer largo de "Proyecto": ![]()
![]()
Segundo largo de "Proyecto": ![]()
![]()
![]()
Primer largo de "Espolón Marco Polo":![]()
Continuando por el segundo largo de "Yeti":
A la derecha el diedro de la "Yeti", a la izquierda Mikele y Josele en "El Pequeño Yago":
Mikele en "El pequeño Yago":
Laura entrando en el diedro de la "Yeti":
Josele en el paso clave de "El pequeño Yago":
Laura dándose el último largo de "Yeti":![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Nueva visita a este sector derecho del Cancho del Mondalindo. Al lugar nos desplazamos Laura, Mikele, Josele con sus perretes y el que suscribe. La idea es hacer algunas vías de hasta tres largos que hay en esta zona.
Primer largo de "Espolón Marco Polo (6A/6A+)":

Laura y yo elegimos una llamada “Proyecto (6A+)” y Mikele y Josele se meten en una paralela a la derecha nuestra llamada “La Criatura (6A+)”, ambas de tres largos que superan el centenar de metros y de carácter semiequipado, lo que viene siendo reuniones equipadas y algunas chapas en placa con “ciertos alejes”…Conviene subirse un juego de friends hasta el nº 2 de Camalot.
Una cosa que tienen estas vías es que, aparte de estar el granito algo meteorizado y no estar muy repetidas, encontramos zonas en las que nos quedamos con lajitas en la mano. En cierto modo ya repitiéndolas contribuimos a su limpieza :)
En el primer largo de “Proyecto” creo que conté 4 chapas. La llegada a la primera reunión es pletórica. Me había quedado con varias lajas en la mano durante todo el largo y desde el anterior parabolt a la reu hay como siete u ocho metros entorno al V+ terroso, con caída fea sobre repisa. Vamos, que me tiré un rato ahí pensando y de no ser porque Mikele me tiró un cabo desde su reu, aún estaba ahí subido. Luego nos dimos cuenta que podía haber ido ligeramente hacia la derecha buscando una fisura ancha.
El primer largo de “La criatura” donde están Mikele y Josele tiene un par de resaltes wapos en placa equipada con cierta alegría, uno justo al empezar la vía y otro unos metros antes de la reunión. Una fisura que anda cerca en los metros finales del largo nos puede venir de perlas ¿verdad Mikele?
El segundo largo de nuestra vía va en busca de un marcado espolón donde abunda en mayor o menor medida el musgo, y en el que se supera en su parte final un resalte más vertical con cantos generosos por un curioso filo.

El tercer largo es corto y fácil, también por terreno algo sucio. Aquí nos juntamos con nuestros vecinos en la misma reu.
Rapelamos y nos movemos más a la derecha. Allí Miguel Barroso, con quien coincidimos en los cafés esta mañana en La Cabrera, está terminando y probando hasta encadenar una vía abierta recientemente por él llamada “El Pequeño Yago (6B)”.
Mikele y Josele como alma que lleva el diablo, deciden meterse en ella y Laura y yo nos vamos al “Espolón Marco Polo (6A+)”. Haremos esta vía empalmándola junto a los dos últimos largos de “Yeti (6A)”. Pueden subirse algunos friends si se quiere reducir el aleje entre algunos seguros fijos.
La primera parte discurre por placas tumbadas de adherencia combinando pasos con alguna que otra fisura.
Los dos siguientes largos ya por la “Yeti”, discurre uno en placa buscando un diedro corto más técnico que difícil y el otro por un muro vertical con cantos al principio y luego placa hasta la última reunión.


Nuestros compis finalizan con “El pequeño Yago” bastante contentos. Una vía que tiene de todo un poco y que sigue un trazado bastante wapo. Esperamos catarla en breve.
Una vez más el Mondalindo no defrauda, las vías nos han gustado bastante y qué decir de la compañía, ¡¡ pues más que a la altura !!
Domingo 17 de febrero de 2013.
Dicen que lo que pesan no son los años sino los kilos, pues a nosotros lo que nos pesan hoy son los metros de escalada de ayer.
Hoy a pesar de que circula cierto fanatismo de roca por las venas, nos levantamos tarde, desayunamos tarde y cuando estimamos oportuno, tiramos para Valdemanco.
Creo que este es uno de los grandes placeres de la vida, poder hacer lo que más te gusta eligiendo el cuándo y el dónde y compartirlo con quien tienes a tu lado.
La temperatura es baja, el viento es en algunos momentos hasta molesto y la lluvia acecha y por ello elegimos el cercano sector de La Boina.
La temperatura es baja, el viento es en algunos momentos hasta molesto y la lluvia acecha y por ello elegimos el cercano sector de La Boina.
Calentamos en el quinto de “Tranquilamente”, la más fácil del sector:
Después hacemos “Lo malo de hablar mucho…(6a+)”. Vía que nos parece más dura para el grado que le dan:
Y ya pensando en la hamburguesa que nos vamos a apretar en La Cabrera, finalizamos la jornada con “Desiré (V+)”:
En breve....másssssssssssss ¡¡¡ Buenas escaladas !!!