Aprovechando un fin de semana de bajada de temperaturas, Laura y yo decidimos hacer una visita al Galayar.
Aunque la oferta es grande, tenemos una ligera idea de lo que vamos a hacer. La idea es hacer un par de vías el sábado y una el domingo antes de bajarnos de nuevo de regreso. Un estreno en una punta nueva para nosotros como la Tonino Re, es algo que ya nos merodea la cabeza desde hace ya tiempo. Por otro lado, repetir alguna vía que ya conocemos, también nos valdrá para ver “cómo estamos”.
Laura en la punta Tonino Re:
Llegamos al vivac del Pequeño Galayo el viernes pasadas las doce de la noche, y es que dados los calores que hay en esta zona durante el día, mejor subir por aquí con fresquito.
El sábado por la mañana nos metemos en la vía “Benavides – Serna” de la Punta Tonino Ré. Una vía unos 150 metros y Vº grado bastante bonita, con buenas posibilidades de protección y con una cumbre más que agradecida.
Accedemos a pie de vía por las gradas de destrepe del Torreón. Comenzamos por terreno escalonado y fácil y de éste pasamos a una marcada canal que finaliza en una brecha, donde montamos la primera reunión con unos aros rodeando un bloque en forma de agujita.
Después avanzamos andando unos metros por el jardín colgado hasta situarnos a la derecha de la pared por donde se desarrolla el siguiente largo, punto donde montamos otra reunión.
Este largo es algo más vertical que el anterior y hay algún punto en el que prestar especial atención a la roca. Se desarrolla por terreno fisurado, ascendiendo en ligera diagonal a izquierdas.
Este largo nos sitúa bajo el largo del característico diedro de esta vía. Montamos reunión en la pared de la izquierda según subimos, en la que vemos un clavo, el cual reforzamos haciendo uso de los camalots 3 y 4, para colgar un tractor vamos.
Este largo es el más vertical y el más bonito. Encontramos algún clavito en nuestro ascenso, así como al final del diedro donde posiblemente es donde se encuentra el paso que le da el grado a la vía (Vº).
Una vez superado el diedro seguimos por lo más evidente hacia la cumbre, ya por terreno más tumbado y discontinuo.
Como no sabía si con lo que me quedaba de cuerda llegaría a la instalación de cumbre, monto una reunión, recupero a Laura y se da ella los últimos 15 metros de la vía.
Existe una instalación de dos parabolts desde el que hacer un primer rápel.
¿Qué decir de las vistas desde aquí arriba? Pues eso, rodeados de un mar de granito...imágenes difíciles de olvidar...:
Tras este primer rápel, hacemos un segundo más largo por la canal desde un puente de roca con dos cordinos y un maillón. Al finalizar, bajamos ya en busca la canal de destrepe del Torreón hasta el punto de partida.
Después de revitalizar, nos vamos al Pequeño Galayo para hacer la segunda del día, la Sur de la Apretura con variante de entrada (diedro) y con objeto también de hacer la bonita bavaresa que desemboca en la cumbre del risco.
Estamos empezando el primer largo cuando para sorpresa nuestra, nos saludan desde la Canal del Gran Galayo nuestros amigos los "Pipas"Pilar y Pep, que están también de visita en el Galayar.
El primer largo lo iniciamos por un corto diedro situado más a la izquierda y debajo de la entrada original. Montamos reunión en unos bloques y continuamos a la izquierda por una placa y terreno escalonado para introducirnos en un corto estrechamiento o chimenea que desemboca en la característica canal.
Placa del segundo largo:
Continuamos por esta marcada y fácil canal en un par de largo más a tope de cuerda hasta salir a la plataforma de la antecima, por llamarla de alguna forma.
Desde aquí ya tenemos frente a nosotros la marcada bavaresa del último largo que haremos. Quizá lo más difícil sea montarse hasta cogerla (paso raro). Luego protección con un par de friends y a “bavaresear” hasta salir a una placa tumbada y desde esta otra plaquita más inclinada hasta la reunión/rápel.
Laura en la estrecha cumbre del Pequeño Galayo:
El domingo nos comentan Pilar y Pep que quieren hacer la “Oeste” de la Aguja Negra. Como nosotros queremos repetir la “Rivas – Acuña” de la Punta María Luisa, vía que hicimos hace tres años, bajamos los cuatro juntos por la Apretura.
Vamos a ir escalando por diferentes agujas pero prácticamente de forma paralela, lo que garantiza buenas fotos, risas, comentarios sobre tal o cual paso...
Fotos cortesía de Pilar y Pep hechas desde la Aguja Negra:
La “Rivas – Acuña” la disfrutamos Laura y yo como enanos, mucho más que cuando la hicimos la primera vez.
Laura a punto de acometer el llamado "paso de decisión":
Hoy el Galayar está especialmente bonito, a ratos suben las nubes y nos envuelven. El que apenas existan cordadas en las paredes sumado a la belleza del entorno, genera una serie de sensaciones difíciles de explicar con palabras.
A ratos vamos comentando las jugadas con Pilar y Pep. Van rápido, pues van empalmando casi todos los largos.
Pep finalizando el primer largo de la Oeste en la Aguja Negra:
Recuerdo muy bien la llegada a la cumbre de la María Luisa...Los últimos metros son bastante aéreos, mejor no pensar donde queda el último cacharro y sobre todo, ¡¡¡ prohibido caerse !!!
Escalar por el filo del espoloncillo le da un final de vía espectacular.
El Galayar en estado puro:
Después de estar un rato solos en la cumbre, realizamos el destrepe para ir a los rápeles de la vertiente del refugio.
Sin duda otro buen fin de semana el que pasamos en el paraíso para la escalada clásica de la zona centro.
Un placer haber coincidido de nuevo con nuestros amigos Pep y Pilar y desde aquí mandar un abrazo a Samu, que en ausencia de David está ahí dando el callo como el que mas en el refugio.
Y ahora... ¡¡¡¡¡ VACACIONESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS !!!!!